por las fuerzas internas que actúan en la Tierra y, en ocasiones, por la acción de la fuerza de la gravedad.
Tipos de deformación:
o Se dice que un cuerpo es perfectamente elástico cuando la relación entre esfuerzo y deformación es constante,
y el cuerpo puede recuperar su forma original al cesar el esfuerzo deformante.
o Cuando dicha relación no es constante se produce una deformación plástica y, aunque se retire el esfuerzo, el cuerpo quedará con una deformación permanente.
o En la práctica las rocas presentan un comportamiento intermedio, deformándose inicialmente de una manera
elástica, hasta alcanzar el límite elástico; a partir de este punto se produce la deformación plástica. El
comportamiento plástico también tiene un límite, alcanzado el cual se produce la rotura.
o Las deformaciones elásticas, al no producir deformaciones permanentes, no generan estructuras tectónicas.
Éstas son producidas por la componente de deformación plástica o bien por la rotura. Por ello en Geología
las estructuras tectónicas se consideran producto de una deformación dúctil o continua o de una deformación
frágil o discontinua.
Factores de la deformación
o Duración del esfuerzo
o La temperatura
o La presencia de agua. ETC
No hay comentarios:
Publicar un comentario